Durante 4 fines de semana (viernes tarde y sábado mañana), en formato de clases prácticas y debates, se producirán encuentros con profesionales que desde sus diferentes visiones nos darán las claves sobre este tema de candente actualidad en el sector salud.
El alumno participará activamente en clases prácticas que servirán para asentar más los conocimientos que previamente serán desarrollados desde una visión teórica.
Directores Generales de compañías farmacéuticas, RRII y Corporate Affairs.
Responsables y Gerentes de Acceso al Mercado y del Área Regulatoria de empresas del sector.
Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes.
Gestores de las Administraciones Públicas nacionales y autonómicas.
Directivos y gestores del SNS.
Conoceremos en profundidad el funcionamiento y los procesos que siguen el Parlamento y las Administraciones Públicas en la regulación de la Política Farmacéutica, con ejemplos reales
Revisaremos el papel y la influencia de los distintos stakeholders en los mecanismos de toma de decisiones de las Administraciones Públicas que afectan al Sector Farmacéutico, con casos reales
Estudiaremos detalladamente la situación y tendencias de futuro en medidas de control del gasto farmacéutico
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (AGE)
Decisores en materia de política farmacéutica.
Presidencia de Gobierno.
Papel del Ministerio de Sanidad y de los Ministerios competentes en Economía, Industria, Ciencia, Investigación, Innovación, Administraciones Públicas.
Comisión Delegada de Gobierno para Asuntos Económicos. Consejo de Ministros.
José Martínez Olmos
Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Exsecretario General de Sanidad.
COMPETENCIAS DE LAS CCAA EN MATERIA SANITARIA
Capacidad de decisión de las CCAA en el ámbito del SNS.
Cohesión y Calidad.
Cartera de Servicios y Catálogo de Prestaciones.
La Prestación Farmacéutica: alcance de las decisiones de las administraciones autonómicas en el acceso a medicamentos.
Casos prácticos actualizados.
Manuel Cervera
Socio T&T Consultoría Estratégica y Eversheds Salud Advisory. Ex Consejero Sanidad GVA. Ex Portavoz Sanidad Congreso de los Diputados.
ROL DEL PARLAMENTO NACIONAL EN POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Iniciativas Parlamentarias.
Tramitación de Leyes.
Procesos de Negociación. Agentes implicados.
Casos prácticos de reformas profundas en política farmacéutica a través de modificaciones legales.
Las Leyes de Presupuestos del Estado y Leyes “de acompañamiento” a los Presupuestos.
Enrique Arnaldo
Magistrado del Tribunal Constitucional. Exletrado de las Cortes Generales.
ÁREAS DEL MINISTERIO DE SANIDAD CON COMPETENCIAS EN POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Funciones, responsabilidades y procesos para la toma de decisiones.
Secretaria General de Sanidad.
Dirección General de Cartera Básica de Servicios y Farmacia.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Instituto de Salud Carlos III.
Dirección General de Salud Pública.
Ingesa.
Casos prácticos.
Teresa Millán
Corporate Affairs Director en Lilly. Subdirectora General de Medicamentos de Uso Humano (AEMPS).
PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGE
Competencias.
Proceso de gestión y tramitación de normas.
Información Pública.
Transparencia.
Casos prácticos relacionados con el Sector Farmacéutico: Reales Decretos-Leyes de Medidas Urgentes.
Promoción de reformas legales. Reglamentos.
Mariano Povecio
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro
PAPEL DE LAS AUTORIDADES EUROPEAS EN EL CONTROL DEL GASTO FARMACÉUTICO
Programas de Estabilidad. Acuerdos con el sector.
Nuevas instituciones del Estado con relevancia en políticas farmacéuticas.
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).
Informes de la Airef sobre el mercado farmacéutico público.
Discusión práctica de las medidas propuestas y su aplicación.
Pedro Luis Sánchez
Director de Estudios Económicos en Farmaindustria.
PAPEL DE ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES EN LA POLÍTICA FARMACÉUTICA
Posicionamiento de la Comisión y Parlamento Europeo ante la innovación farmacéutica y los precios de los medicamentos: tendencias a corto plazo.
Reformas legales en política farmacéutica previstas por la UE.
Influencia del Consejo de Europa y otras Instituciones internacionales.
Francisco Sevilla
Consejero de Sanidad y Consumo. Representación de España en la UE.
LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Participación en órganos de las Administraciones Sanitarias.
Papel e influencia de las Asociaciones de Pacientes en la política farmacéutica y en su regulación.
Asociaciones de Pacientes transversales y sectoriales.
Julio Sánchez Fierro
Exsubsecretario de Sanidad, Abogado y Doctor en Ciencias de la Salud.
LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA
Papel de las sociedades médicas en la regulación farmacéutica, posicionamiento de la innovación y en el acceso a fármacos.
Ejemplos.
Lourdes Fraguas
VP Legal y Global General Counsel del GRUPO ITALFARMACO
DECISIONES CONJUNTAS DEL ESTADO Y CCAA EN MATERIA DE POLÍTICA FARMACÉUTICA
Comisión Permanente de Farmacia, Comisión Delegada y Pleno del Consejo Interterritorial del SNS.
Casos prácticos de decisiones recientemente adoptadas y acuerdos promovidos por estos organismos.
Nieves Martín
Directora Técnica de Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla y León.
PAPEL DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL EN LA GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria: posicionamiento ante la innovación farmacéutica.
Miguel Ángel Calleja
Jefe Servicio Farmacia Hospital Virgen Macarena. Miembro del Statement Implementation Steering Committee de la EAHP.
NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA LA FINANCIACIÓN Y FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS
Operativa actual de la Comisión Interministerial de Precios.
Comisión Asesora para la Financiación de la Prestación Farmacéutica.
Federico Plaza
Director de Government Affairs de Roche.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECTORIALES Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA FARMACÉUTICA
Casos prácticos de acciones e iniciativas y su impacto.
José María López Alemany
Director de Diario Farma.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GENERALES EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA SANITARIA Y FARMACÉUTICA
Su posicionamiento en relación con el Sector, la innovación, acceso, financiación y precios.
Casos reales.
Beatriz Lozano
Directora de Comunicación de Roche.
POSICIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS FARMACÉUTICAS PÚBLICAS
Compañías innovadoras.
Compañías de Genéricos y Biosimilares.
Divergencias.
Patronales y asociaciones del Sector del medicamento: Farmaindustria, Efpia, Aeseg, Biosim.
Organización, funcionamiento, toma de decisiones.
Gestión de las relaciones con la Administración.
Discusión de iniciativas reales y en marcha.
Modera: Federico Plaza. Director Government Affairs de Roche.
Juan Yermo
Presidente de Farmaindustria
Joaquín Rodrigo
Director General de Sandoz para España y Portugal. Presidente de Biosim.
Ángel Luis R de la Cuerda
Director General de AESEG.
LA SANIDAD PRIVADA
Impacto de las políticas en farmacia y medicamentos en la atención al paciente: impacto asistencial.
Doble aseguramiento y sus efectos políticos y de gestión.
Muface.
Compañías aseguradoras.
Grupos Hospitalarios.
Manuel Vilches
Director Medical and Government Affairs at Johnson & Johnson.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA POLÍTICA SANITARIA Y FARMACÉUTICA
Posicionamiento.
Planteamientos específicos en relación con la gestión de la innovación, acceso y precios.
Debate en casos prácticos.
Modera: Federico Plaza. Director Government Affairs de Roche.
¡Infórmate ahora sin compromiso!