Además de profundizar en los grandes bloques tradicionales , el Máster también incide en el aspecto de la modelización numérica en geotecnia, que resulta fundamental hoy en día, para desempeñar responsabilidades y funciones en este campo.
Ampliar y afianzar los conocimientos de los alumnos en la teoría de mecánica del suelo y de las rocas.
Analizar y comprender el efecto del agua en el terreno y sobre las estructuras.
Profundizar en los modelos constitutivos disponibles para modelizar el comportamiento de suelos y rocas.
Adquirir los conocimientos y habilidades para llevar a cabo modelizaciones numéricas en geotecnia.
Proporcionar a los alumnos las herramientas y metodologías para el cálculo y el dimensionamiento de cimentaciones profundas y superficiales, estructuras de contención de tierras y tratamientos del terreno, entre otras actuaciones propias de la ingeniería geotécnica.
Aportar las técnicas para llevar a cabo diseños y dimensionamientos óptimos y eficientes.
Distinguir los diferentes tipos de suelos y rocas, conocer sus propiedades fundamentales y aprender a identificarlos correctamente.
Conocer en detalle los diferentes tipos de ensayos in-situ y en laboratorio para caracterizar el terreno.
Módulo 1: Introducción a la geotecnia. Suelo y rocas.
Módulo 2: El agua en el terreno. Efectos en suelos y rocas.
Módulo 3: Caracterización y reconocimiento geotécnico del terreno e instrumentación y auscultación.
Módulo 4: Mecánica del medio continuo y modelos constitutivos. Aplicación a suelos y rocas.
Módulo 5: Empujes en el terreno y estructuras de contención de tierras.
Módulo 6: Análisis y estabilidad de taludes.
Módulo 7: Cimentaciones superficiales.
Módulo 8: Cimentaciones profundas. Pilotes
Módulo 9: Modelización numérica en el ámbito de la geotécnica. Aplicaciones con Plaxis 2D.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
¡Infórmate ahora sin compromiso!