El Master Executive en Industria 4.0 de EOI tiene como objetivo prepararte para dirigir proyectos de evolución del modelo de negocio industrial actual adaptado al nuevo entorno industrial y desarrollar nuevos modelos de negocio que se anticipen a las dinámicas emergentes de los mercados explotando el poder habilitador y disruptivo de las tecnologías.
El Master Executive en Industria 4.0 está diseñado para todos aquellos profesionales que quieran estar preparados para liderar y dirigir proyectos de digitalización o transformación de sus negocios aprovechando todas las oportunidades de la industria conectada.
Especialmente recomendado para: directivos y mandos intermedios responsables de unidades o líneas de negocio, responsables de innovación, responsables de transformación, responsables de desarrollo de productos y servicios y consultores.
BLOQUE I. ESTRATEGIA INDUSTRIA CONECTADA 4.0 y 5.0. Consta de 4 módulos:
. El marco de la industria conectada 4.0 (IC4.0) y la visión de Industria 5.0 de la comisión europea. Herramientas avanzadas de análisis sectoriales, diagnósticos de competitividad digital y diagnósticos de fragilidad disruptiva.
. Nuevos modelos de negocio en I4.0/5.0: La industria conectada como sistema ciberfísico. La industria como servicio (servificación). Modelos de ecosistema en industria. Plataformas industriales.
. Marketing 5.0. Centralidad en la persona, decisiones de mercado basadas en datos, marketing aumentado. El metaverso y la creación de nuevas experiencias de cliente seguras.
. Liderazgo y cultura para la IC4.0/5.0. Empresas de esencia digital. Empresas duales y empresas exponenciales. Entornos de máximo desempeño en alta incertidumbre.
BLOQUE II. TECNOLOGÍAS, SOLUCIONES HABILITADORAS Y CASOS DE USO. Consta de 11 módulos
. Internet industrial: sensores, conectividad y soluciones IoT. Casos de uso.
. Conectividad avanzada: impacto de 5G y “Edge computing”. Casos de uso
. Arquitecturas IT 4.0/50: Cloud y Big Data. Casos de uso.
. Inteligencia artificial en industria. Computación cognitiva. Casos de uso.
. Realidades extendidas, realidad aumentada y realidad virtual. Casos de uso
. Gemelo digital y aplicaciones del metaverso en industria.
. Automatización y robótica colaborativa. Casos de uso
. Fabricación aditiva y materiales avanzados. Casos de uso.
. Introducción a blockchain. Aplicaciones en trazabilidad y contratos inteligentes
. Aplicaciones avanzadas de blockchain: NFT y DeFI. Aplicaciones relevantes para empresas industriales.
. Ciberseguridad IT y ciberseguridad en redes industriales.
BLOQUE III. EXCELENCIA OPERATIVA E INNOVACIÓN ÁGIL EN LA INDUSTRIA 4.0/5.0. Consta de 5 módulos
. Excelencia operativa. Lean manufacturing en I40/I50. Normalización para la industria 4.0 (UNE, ISO)
. Metodologías ágiles para la I40/I50. Scrum, canvan, DevOps y nuevas herramientas “agile”.
. “Design Thinking” y creatividad en los entornos sostenibles de I40/I50.
. Hoja de ruta de transformación a IC4.0/5.0. Diseño, desarrollo y claves de ejecución. Análisis de casos reales
. Financiación de la transformación. Modelos económicos para la transición a la IC4.0, 5.0. Recursos públicos, los PERTEs.
BLOQUE IV. SOLUCIONES SECTORIALES SOSTENIBLES DE INDUSTRIA 4.0/5.0. Consta de 6 módulos
. La fábrica inteligente conectada (“Smart factory”). Integración digital de procesos verticales y horizontales.
. Sostenibilidad digital 5.0. Economía circular, ODSs criterios ESG en la I40/I50. Casos de uso y aplicaciones a plataformas para “Smart cities”.
. Soluciones sectoriales: Energía inteligente. El “smart grid”. Nuevas fuentes sostenibles.
. Soluciones sectoriales: Movilidad conectada, transporte y logística 4.0
. Soluciones sectoriales: Química 4.0 y Farmacia 4.0
. Soluciones sectoriales: Salud conectada. El hospital inteligente. Telemedicina y nuevos modelos de negocio en salud.
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Además de los retos y casos de trabajo que semanalmente te propondremos para refuerzo y de las sesiones, desarrollarás un proyecto tutelado final (dedicación estimada 200 horas) para que puedas aplicar todos los modelos y herramientas presentadas en el programa.
FORO Y DESARROLLO DE RED PERSONAL
Todas las sesiones incluyen un foro “on line” de discusión y compartición de descubrimientos y experiencias.
CONEXIÓN ACTUALIZADA Y ATERRIZADA CON LA INDUSTRIA
Asimismo, a la largo del programa te invitaremos a sesiones “on line” de entrevistas con directivos relevantes de la industria 4.0/5.0 y visitas virtuales a empresas que destaquen como casos de éxitos en transformación a Industria 4.0/5.0.
¡Infórmate ahora sin compromiso!