Las infraestructuras sanitarias son edificaciones complejas. Necesitan de un diseño fiel al programa funcional, con una oferta de servicios que responda a la demanda esperada dentro de un proceso de planificación sanitaria pública o privada. Estos edificios se construyen con unas instalaciones específicas que deben garantizar su óptimo funcionamiento y seguridad. En un hospital, y en otros equipamientos sanitarios, se diagnostican y se tratan pacientes, pero también se prestan otros servicios no sanitarios que coadyuvan al éxito de todo el proceso asistencial. La gestión de la parte no sanitaria requiere de profesionales especializados en la gestión de este tipo de infraestructuras, una vez concluida la fase de construcción, personal al que va dirigido este Máster.
En este contexto, el Máster en Gestión de Infraestructuras Hospitalarias y Equipamientos de Salud de OBS Business School-UIC Barcelona, nace con el objetivo de dar respuesta a la necesidad formativa sobre este tema, con la finalidad de formar profesionales responsables del manejo y la gestión de unas instalaciones críticas y complejas.
Conocimiento del diseño y ejecución de las infraestructuras hospitalarias y equipamientos de salud
Gestión de todas las instalaciones en las infraestructuras hospitalarias y equipamientos de la salud
Manejo de la seguridad, la eficiencia y la gestión de los sistemas de calidad.
Conocimiento sobre equipamiento médico y alta tecnología.
Conocimientos sobre la gestión de los servicios no asistenciales.
Visión sobre innovación y futuro de las infraestructuras hospitalarias y equipamientos de salud.
Módulo 1A: Sistemas sanitarios, organización y modelos de gestión sanitaria (Eduard Rius)
La salud. Sistemas Sanitarios, Planificación y Organización de los servicios sanitarios
Financiación sanitaria, colaboración público-privada.
Módulo 1B: Sistemas sanitarios, organización y modelos de gestión sanitaria (Carles Constante)
El Hospital, y otros niveles asistenciales.
La Gestión Sanitaria, Dirección Médica y Dirección de Enfermería.
Módulo 2A: Metodología de diseño de hospitales. Diferentes servicios hospitalarios y sus características
Módulo 2B: Los hospitales paramétricos, humanos, saludables y accesibles universalmente
Módulo 2C: Análisis tipológico de diferentes edificios sanitarios y asistenciales actuales y de futuro
Metodología del diseño de hospitales.
Los diferentes servicios hospitalarios y sus características.
Los hospitales paramétricos, humanos, saludables y accesibles universalmente.
Análisis tipológico de diferentes edificios sanitarios y asistenciales actuales y de futuro.
Módulo 3: Ingeniería Hospitalaria 1: Instalaciones Generales (David Alvarez Pozo)
Instalaciones 1 Suministros básicos.
Instalaciones 2 Instalaciones de apoyo.
Características normativas específicas de las instalaciones: OCAs.
Características normativas específicas de las instalaciones: Proyectos.
Módulo 4: Ingeniería Hospitalaria 2: Instalaciones Específicas (David Alvarez Pozo)
Instalaciones específicas: Gases medicinales y transporte neumático y robotizado.
Alta Tecnología: TAC, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear.
Sistemas redundantes: Electricidad, Agua y Gases Medicinales.
TIC.
Módulo 5: Herramientas para la gestión de la infraestructura (David Alvarez Pozo)
Gestión de la infraestructura, mantenimiento vs reposición.
Diferentes tipos de mantenimiento. Planes de Gestión.
Planes de gestión.
GMAO. Sistemas de Sistemas de gestión centralizada, “mesa de control”, herramientas de gestión de instalaciones.
Módulo 6A: El Hospital como espacio seguro
Modulo 6B: Sistemas de gestión y normas ISO aplicadas al sector sanitario
El hospital un edificio seguro. Medicina Preventiva.
Seguridad del Paciente.
Normalización y Sistemas de Gestión.
Requisitos específicos de normas ISO.
Módulo 7: Eficiencia Energética y sostenibilidad (Francisco Conesa)
Conceptos básicos sobre eficiencia energética en hospitales, necesidades energéticas, contratación de energía, diseño eficiente del edificio e instalaciones. Legislación aplicable. Energías renovables.
Servicios Energéticos y Modelos de Contratación de medidas de eficiencia energética.
Gestión Activa de la Demanda Energética: Monitorización y control, Sistemas de Gestión Energética (SGE) vs sistemas de control convencional (SCADA; BMS, EBMS…).
Auditorías Energéticas, Certificados Energéticos, Breeam, Leed, 50.001, etc.
Módulo 8: Obras nuevas y remodelaciones (Antonio Gonzalez Cuellar)
Planificación obras hospitalarias.
Ejecución de la obra.
Coordinación obra con equipamiento médico, alta tecnología y puesta en marcha.
Obras de reforma y obras en centros en funcionamiento
Módulo 9: Gestión de los servicios no asistenciales
Gestión de los servicios generales I: alimentación de pacientes, lavandería, limpieza, y gestión de residuos.
Gestión de los Servicios Generales II: Servicio de Seguridad, Almacén y Logística.
Gestión de explotaciones comerciales: parking, locales, vending, cafeterías y servicios en la nube.
Gestión de Inversiones y planes de reposición. Modelos.
Módulo 10: El hospital digital: innovación y futuro (J.Guanyabens)
El Hospital digital. Internet de los Datos.
Metodologías: LEAN, Design Thinking, Value Based Healthcare.
Automatización: Robótica, Inteligencia artificial, Impresión 3D.
Gestión de la Innovación
Trabajo de Final de Máster
Actividades adicionales:
Conferencias, seminarios y workshops
Simulaciones y casos prácticos
Gestor de infraestructuras hospitalarias.
Consultor en planificación, organización y gestión de hospitales.
Profesional en empresas concesionarias de servicios hospitalarios.
Profesional en empresas de mantenimiento de hospitales.
¡Infórmate ahora sin compromiso!