Con esta formación de postgrado adquirirás una visión actualizada, interdependiente y compleja de la realidad internacional, de las diferentes transformaciones que se están produciendo, así como de los principales retos globales compartidos y podrás trabajar basándote en un análisis que toma en consideración los diferentes procesos sociales, experiencias y aprendizajes de diversas realidades internacionales.
Analizar las causas y consecuencias de los principales problemas globales en el actual contexto de globalización, especialmente las nuevas dinámicas de pobreza y desigualdades, la crisis ecológica y los retos medioambientales, así como los desafíos en relación con la paz, la seguridad y los derechos humanos, y los retos vinculados a las sociedades multiculturales y las migraciones.
Servirse del análisis geopolítico para comprender la situación en materia de desarrollo y los rasgos identitarios y culturales de América Latina, el Magreb, Oriente Medio, África subsahariana y Asia a partir de casos prácticos.
1.- Globalización y análisis geopolítico: América Latina, Magreb, Oriente Medio, África subsahariana, Asia
2.- La pobreza humana, desigualdades y conflicto social
3.- Crisis ecológica y retos medioambientales
4.- Conflicto, paz, seguridad y derechos humanos
5.- Multiculturalidad, interculturalidad, identidad y migraciones
Administraciones públicas (ayuntamientos, consejos comarcales, etc.):
Asesores y gestores de la diversidad cultural y migraciones, así como mediadores interculturales
Técnicos de cooperación
Organismos internacionales y multilaterales de desarrollo:
Consultores
Técnicos de cooperación
ONGD y otras organizaciones de la sociedad civil:
Gestores y personal de la organización en organizaciones no lucrativas especializadas
Asesores en organizaciones como expertos temáticos
Sector privado y ámbito de la consultoría:
Asesores en el ámbito de la interculturalidad y apertura de nuevos mercados en contextos culturalmente distantes
Institutos de investigación y ámbito universitario:
Investigadores en el ámbito de la cooperación al desarrollo, migraciones, diversidad cultural, derechos humanos, etc.
¡Infórmate ahora sin compromiso!