En el Campus de Madrid, de la Universidad Pontificia de Salamanca, la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum ofrece un posgrado de especialización en fisioterapia adaptada a las secuelas de los pacientes oncológicos, que pretende mostrar al alumno un extenso conocimiento sobre la enfermedad, el perfil del paciente y las necesidades del mismo.
Muestra un abordaje global del paciente oncológico y sus secuelas
Aprendizaje práctico
Calidad en tratamientos: fisioterapia avanzada
Para cursar los estudios de Experto en Fisioterapia Oncológica de la UPSA es necesario formalizar la preinscripción a través de la Secretaría de Alumnos, que otorga el acceso a una de las 30 plazas de nuevo ingreso. Las vías de formación que dan acceso a los estudios de Máster son las siguientes.
Alumnos con un título universitario oficial: Estar en posesión del título universitario de Diplomado/a o Graduado/a en Fisioterapia
Idioma: Poseer certificación equiparable a un B2 en lengua castellana cuando el alumno proceda de un país no hispanoparlante
Obtener un conocimiento claro sobre el cáncer, patología, tratamientos y sus secuelas en los pacientes.
Conocer el papel de la fisioterapia como parte del abordaje interdisciplinar de la enfermedad.
Mostrar la importancia de la ética profesional.
Aprender técnicas especializadas e innovadoras.
Aportar al alumno no sólo conocimientos teórico-prácticos sino un enfoque global del perfil del paciente oncológico.
Módulo 1: Conceptos generales oncológicos
Perfil del paciente oncológico.
Ética profesional
Efectos secundarios generales
Abordaje interdisciplinar integral
Cáncer: definición, biología, etiología y epidemiología.
Diagnóstico.
Patología, tipos y estadificación
Tratamientos: Cirugía, Inmunoterapia, Hormonoterapia, Quimioterapia, Radioterapia.
Módulo 2: Principales procesos tumorales y oncológicos
Tumores ginecológicos
Cáncer de pulmón
Linfomas
Sarcomas. Melanomas. Epiteliales
Cáncer de mama
Tumores Cerebrales
Tumores Infantiles
Tumores digestivos I
Tumores digestivos II
Cáncer de cabeza y cuello
Tumores urológicos: próstata y vejiga
Módulo 3: Tratamientos y secuelas de los principales procesos tumorales y oncológicos
Cirugía de tumores de mama
Cirugía de tumores de cabeza y cuello: ORL
Cirugía de digestivo
Cirugía: Tumores Musculo-esqueléticos
Quimioterapia y efectos
Radioterapia clínica
Secuelas post tratamiento
Braquiterapia
Dosimetría
Radiobiología
Rehabilitación del paciente oncológico
Importancia de la fisioterapia en el paciente oncológico
Módulo 4: Tratamiento fisioterápico de los linfedemas
Introducción DLM; Anatomía y fisiología del sistema linfático
Linfedema: definición, etiología, tipos, estadíos
Aplicaciones DLM en oncología: Tratamiento agudos y crónicos. Mediciones
Vías linfáticas: Teoría y práctica
Maniobras drenaje linfático manual I: Teoría y práctica
Maniobras drenaje linfático manual II: Teoría y práctica
Vendaje MMSS
DLM en MMII
Vendaje MMII: Ejercicio
DLM en ORL
Presoterapia
Aplicaciones Método Leduc®
Vendaje neuromuscular en linfedema
Ortopedia
Pilates aplicado al cáncer de mama
Módulo 5: Dolor crónico. Ejercicio terapéutico aplicado. Suelo pélvico
Tratamiento Dolor Crónico
Anatomía de los músculos del suelo pélvico y abdomen
Fisiología y control miccional
Fisiopatología del suelo pélvico de origen oncológico
Tratamiento fisioterápico: objetivos, fases y técnicas de tratamiento
Practica de las técnicas de tratamiento
Módulo 6: Técnicas aplicadas
Necesidades del paciente
Masaje en el paciente oncológico. Descripción. Aplicaciones
Maniobras básicas
Psicología del paciente oncológico
Masaje avanzado. Aplicaciones especiales
Acupuntura
Medicina integrativa
Entorno del paciente oncológico: Comunicación a familiares
Contraindicaciones y precauciones
Charlas pacientes
Centros oncológicos integrales
Repaso: Ética. Conclusiones
Módulo 7: Prácticas externas
Visitas hospitalarias destinadas a conocer tanto el funcionamiento interdisciplinar de las diferentes Unidades Oncológicas como el perfil del paciente oncológico.
Módulo 8: Trabajo “Proyecto de Investigación”
Desarrollo de un pequeño trabajo introductorio a la investigación sobre cualquiera de los temas desarrollados en los diferentes módulos del curso.
¡Infórmate ahora sin compromiso!